La MaxBook X15 es una máquina excepcional, bellísima por fuera y con gran poder de procesamiento por dentro, ideal para trabajo o entretenimiento.

Las BMax MaxBook X15 vienen como estándar con el teclado con la distribución en idioma Ingles, lo evidente es la falta de la letra «Ñ» y algunos otros caracteres que utilizamos en español, tales como los símbolos de apertura de interrogación (¿) y admiración (¡) y aunque Windows permite configurar el teclado en Español a veces resulta complicado recordar la ubicación de ciertas teclas que no se usan con frecuencia si no se tiene una ayuda visual. Para esto son muy útiles los stickers o pegatinas que nos entregan con la laptop o que si no te los han entregado se pueden adquirir en Aliexpress, Amazon y otros lugares:

No se precisa usar todos los stickers sino únicamente los que corresponden a las teclas que se utilizan para cambiar la configuración del teclado a español. Notar que los stickers mostrados arriba son de la distribución de teclas que corresponde al español de España que es la distribución recomendada en este caso (La distribución de teclas de español Latinoamericano no es conveniente porque haría falta la tecla de tilde segunda a la derecha después de la letra Ñ). La distribución del teclado que se seleccione en Windows debe coincidir. Hacer clic acá para más información sobre como cambiar la configuración del teclado en Windows 10:

La imagen abajo muestra la posición de las teclas que deben personalizarse en la portátil BMax MaxBook X15, los caracteres que les corresponden en la distribución de Español de España se resaltan en color gris y estas son las pegatinas que deben usarse.

Antes de aplicar las pegatinas hay que limpiar las teclas con un paño de microfibra empapado en alcohol para asegurar que no haya sobre las teclas residuos de grasa de nuestros dedos, así nos aseguramos que el adhesivo funcione y las pegatinas permanezcan en su sitio sin desprenderse.

Unos caracteres que podrían hacernos falta son los símbolos «<» (menor que) y «>» (mayor que) que muy útiles en programación y que en los teclados en idioma español se encuentra normalmente al lado izquierdo de la letra «Z», una manera de superar esta falta es utilizando una distribución de Español Extendido como la que se puede descargar del siguiente enlace: http://www.farah.cl/DistribucionesDeTeclado/EspEsExt/index_es.html. La ventaja de instalar la distribución de Español Extendido del link anterior es que incluye además varios otros caracteres que no se pueden escribir directamente desde el teclado utilizando la distribución estándar.

Nota: El sitio http://www.keyboard-layout-editor.com fue utilizado para dibujar la imagen del layout del teclado que se muestra arriba.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.